BOOM LATINOAMRICANO


1. ¿Qué diferencias observas entre lo actual y los años 60 y70?
Que antes el ritmo de la vida de las personas no era tan apresurado como ahora.
Las personas vivían más tranquilas y no dependían mucho de la tecnología.
Había menos delincuencia en las calles.Los niños y jóvenes tenían otra mentalidad, pues su mundo estaba lleno de juegos sanos y amistades positivas; sin  embargo ahora los jóvenes adquieren grupos sociales negativos.
2. Aspectos positivos y negativos
Positivos.
  Ø  Que ahora en el Perú sobre todo hay más estabilidad política.
        ØHa mejorado bastante la economía de las personas debido al desarrollo industrial .
  ØY el avance tecnológico ayudado a satisfacer nuestras necesidades dándonos una mejor calidad de vida.

Negativos:
 Ø  Debido al crecimiento de la población en los últimos años ha crecido
la delincuencia y la violencia.
 Ø  Muchas personas se ha vuelto dependientes de la tecnología y ya no diferencian la necesidad con el ocio.

 Ø  Hay más contaminación debido al tráfico vehicular.
3. Temas
 Ø   Inestabilidad política
 Ø  Terrorismo
 Ø  Inestabilidad económica
 Ø  Aumento de la población
 Ø  La necesidad de un buen liderazgo en el Perú.

         
Línea de Tiempo 











             1. ¿A qué se le llama BOOM LATINOAMERICANO?
A uno de los principales fenómenos literarios que surgió en Hispanoamérica. Donde las obras de un grupo de jóvenes fueron reconocidas en el mundo.

2. ¿Quién le pone este nombre?
El crítico uruguayo Rodríguez Monega crea el término ``boom’’ para reunir a jóvenes escritores que se conocían pero no tenían mucha comunicación.

3. ¿Quiénes simbolizan el BOOM LATINOAMERICANO?
·               Gabriel García Márquez
·             Mario Vargas Llosa
·             Julio Cortázar
·             Carlos Fuentes. 

       4. ¿Qué acontecimiento ocurría en Rusia? Menciona a tres personajes.
Aparecen excelentes escritores rusos:
·         Fedor Dostoievski
·         Tosvsco
·         Bandeleiev
·         Shejo
·         Bohorqui
5. ¿En qué año aparece el BOOM y el motivo?
      Aparece a inicios del sesenta, pero se consolida en el sesenta. Se da por influencia de la invasión de castro a Cuba.

6. ¿Qué tenían en común los escritores del BOOM?
Tenían en común ideología de temas de aquella época y una amistad que habían logrado en un viaje a Praga donde compartieron puntos de vista.

7. ¿Qué influencia tuvo el BOOM en esa época?

Influyó en el hábito de lectura de aquel entonces de las personas. Pues, a pesar de que algunas no sabían leer comenzaron a tratar de hacerlo para conocer las historias de aquellos jóvenes que había demostrado que la literatura  Latinoamérica tenía estilo y temas propios. 

8. ¿Cómo influye el BOOM a la Literatura actual? 
Este fenómeno despertó otra vez la necesidad interés de escribir de de los escritores latinoamericanos que se había quedado dormida por las rígida normas de aquella época. Dio una nueva perspectiva de la literatura latinoamericana al desarrollar un estilo propio y culto. Además esta revolución trae como consecuencia el Post- modernismo que es el nacimiento de nuevos y destacados escritores latinoamericanos como Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda, etc. 






0 comentarios:

Publicar un comentario